miércoles, 5 de agosto de 2020

Amor Propio en Tiempos de Pandemia


    Como es conocimiento de todos y todas estamos viviendo tiempos históricos de pandemia por el Covid-19. Tiempo que provoca en nuestro ser sentimientos de impotencia, ansiedad, incertidumbre, miedo, frustración, etc. Nuestra economía se ha visto afectada y nuestra libertad limitada por la salud del mundo entero, sin embargo, existen pequeñas cosas que podemos hacer para manejar esos sentimientos con inteligencia y mantener la sanidad no solo de tu familia sino también la suya.

Todas y todos hemos sentido la presión de esta pandemia por los cambios que nos ha forzado a realizar en nuestra vida cotidiana.  Entre el trabajo desde la distancia o el estrés de cómo se va a pagar las deudas, también tenemos que ser maestrxs, chefs, amx de casa, y hasta enfermerxs, etc. Estamos tan sobrecargados de preocupaciones por deudas, salud y trabajo que nuevamente nos colocamos en último lugar.

Muchos estudios de la conducta humana han podido concluir que el estrés es precursor de enfermedades fisiológicas como lo es un espasmo muscular, o ataque de corazón e inclusive el cáncer. En tiempos de pandemia queremos cuidar de todos y todas, pero no podríamos hacerlo sin ponernos en riesgo al bajar nuestras defensas por el estrés que esta pandemia pueda traerle. Como consecuencia podría exponerse usted al Covid-19 y a la vez poner en riesgo su familia. Por lo tanto, cuidar de ti, es cuidar de ellos

Manejar el estrés en su vida debe ser una prioridad igual por el bienestar de todo el mundo. Por este motivo e decidido recomendarles alternativas que pueda asistirle en el manejo del estrés en tiempos de pandemia que e aprendido por experiencia.

  •   Dialoga esta situación con su familia y lleguen a acuerdos donde todos aporten al bienestar emocional y física del hogar.  Dividan las tareas del hogar, delega y a la vez aprovechan para aprender nuevas cosas juntos. Esto ayudara a mantener sus mentes ocupadas y el tiempo pasara más rápido. Aprovecha este tiempo para enseñarle a sus hijos e hijas a ser independientes y la importancia de cuidar de si mismos.
  •    Date tiempo para procesar la situación emocionalmente. El necesitar un espacio para tu bienestar no significa que eres débil o que eres incapaz sino significa que eres un ser humano que necesita su tiempo de paz. Saca un tiempo para pensar y desahogar lo que sientes. Esto lo puedes hacer a través de la escritura terapéutica, meditación, oración, ejercicio, música, etc. Lo que sea que necesites hacer para manejar sus emociones y que estos no lo manejen a usted.
  •  Date un tiempo para NO HACER NADA SIN CULPA. Si, estas leyendo correctamente. No hacer nada también es productivo en el sentido de que te das la oportunidad para respirar dentro del caos. El decidir no ser productiva o productivo por unas horas no te hace menos persona. Vemos un bombardeo por todos los medios con una invitación de que este tiempo debe ser ejecutado en constante productividad que cuando nos sentamos a descansar y no hacer nada, nos sentimos culpables. Como todo en la naturaleza también necesitamos descansar y recomponernos. Imagínate que estas nadando en un mar bravo tratando de sobrevivir. Esto causaría que sus brazos y piernas se agoten de tanto luchar en contra la corriente, pero también mentalmente te inundarías de miedo, porque si dejas de nadar temes que te ahogarías, ¿cierto? ¿Pero qué tal si solo flotas? Al flotar estarías en la superficie y puede que hasta sientas que el mismo mar te mueve y fluyes. Usando esta metáfora llevamos el mensaje que en tiempos de pandemia que tal si de vez en cuando FLOTAMOS y FLUIMOS. Así descansas y tomas tiempo para ti, sin sentirte culpable.
  •  Suelta el control. No quieras tener el control de todo, todo el tiempo. Estamos la mayoría del tiempo en el hogar y cuando salimos es inevitable no sentir miedo. Es obvio que vamos a usar mas el agua, luz y alimentos y que también surjan conflictos si vives con otras personas. Aprende a dejar ir lo que no puedes controlar y que te llena de tanta ansiedad. Nada pasa si los trastes no se friegan hoy, o si la ropa no es doblada al momento. No es el fin del mundo, y si es necesario, déjalo para luego. Dejar ir el control tóxico es necesario y mas cuando sentimos la presión que todo debe estar perfecto por procesos de aprendizaje en la crianza. La perfección humana, no existe. Míralo así, si te estresas te bajan las defensas del cuerpo y si estas enfermo o enferma no podrás fregar o doblar ropa o hacer ningun trabajo. Así que por amor propio, déjalo ir.
  •  Desconéctate de las redes y las noticias. Piensa que los medios de comunicación están hechos para hacer que los oyentes estén conectados para crear rating. Así que para subir el rating harán que las noticias sean más sensacionalistas para lograr ese objetivo. Desconectarse de estar escuchando constante, critica, tanta noticia negativa podría aliviar el estrés y la ansiedad que provoca estar viviendo en tiempos de pandemia. No pasa nada si dejas de ver noticias y te enfocas en ti y tus seres queridos. Vean una película, jueguen algún juego de mesa o incluso si tienes patio hagan una fogata, pero sea lo que sea que hagas, desconéctate, para conectar con tu ser y tus seres queridos.
  • Permítete sentir. Pensamos que el llanto, o el enojo son emociones negativas sin embargo como mencionado en blogs previos, ninguna emoción es negativa, sino que existe con el fin de provocar un cambio en ti. Si necesitas llorar, llora, no pasa nada. Sean compasivos con ustedes mismos en este proceso que es nuevo para todos y todas. Igualmente permite que tus seres queridos también sientan sin que disminuyas su sentir con bombardeos de positivismo toxico. Aprovecha el momento y has una reunión familiar donde permitas que cada uno se exprese y sea un circulo seguro donde puedan encontrar alivio y apoyo. Recuerda no todos y todas manejamos las crisis con las mismas emociones, algunos se frustran, otros se deprimen etc. Permítete sentir sin juzgarte y también permite que los demás sientan sin miedo a ser juzgados.
  •  Reinvéntate, usa el tiempo que tienes para aprender algo nuevo, o leer ese libro que tanto deseabas o haz ejercicio que ayuda en la liberación de hormonas felices. Recuerda que hay crisis que llegan para provocar cambios en nuestra vida. Háblate y motívate y el tiempo se ira veloz y te sentirás satisfecho o satisfecha al ver que ha adquirido una  nueva destreza totalmente para ti y por ti.
  • Busca ayuda. No pasa nada si necesitas una ayuda de alguien objetivo. Existen profesionales de la salud que pueden atenderle desde la distancia y ofrecerle herramientas de manejo de emociones. Si necesitas mas información sobre esto, contacteme.
  • NO CALLES. Por último, quiero aprovechar y decir que si estas en esta cuarentena encerrado o encerrada con un agresor o agresora, no calles, no te quedes en casa solo porque es una orden gubernamental y busca ayuda. En tiempos de cuarentena donde las emociones están volátiles puedes estar arriesgando tu vida al quedarte con él o la maltratante. En tiempos normales quizás encontrabas alivio al maltratante irse a trabajar o usted irse a trabajar, pero corres riesgo al pasar más tiempo en casa encerrada con una persona inestable. Nadie merece ser maltratado. Mereces vivir en paz y respeto. Busca ayuda, no aguantes, yo creo en ti. Si necesitas mas información, no dude en contactarme.

En conclusión, dentro de esta experiencia totalmente nueva estás haciendo lo mejor que puedes. Ningún marinero se hace experto en un mar calmado. Respira, date espacio y recuerda que el amor propio también es entender que tienes derecho de cometer errores. Mímate, pon esa música que tanto te gusta escuchar y baila, sírvete esa copa de vino o cerveza, date esa ducha larga, medita y ora,  crea un espacio para cuidar de ti.

Gracias por leerme y recuerda que si te gusto esta publicación siempre puedes compartirlo con otros y otras que al igual que tú y yo, están necesitando unas palabras de aliento.

Para mentorías individualizadas o talleres grupales se pueden comunicar al correo electrónico mujeresrabiosamenteapoderadas@gmail.com.

Seguimos apoderandonos de nuestras vidas un día a la vez.

Tu coach de vida,

Norah Yvette.


viernes, 17 de julio de 2020

¿Positivismo Tóxico o Positivismo Inteligente?

¿Te han dicho frases de positivismo en momentos donde sientes que tu corazón se ha partido en pedazos?

Se agradecida, hay personas que están peor que tú. Sonríe y olvídate de los demás que la vida es una. Enfócate en lo positivo y olvida lo negativo. Perdona y olvida y se felíz que no es para tanto.

Aunque estoy segura de que en muchas ocasiones estas frases o otras que has escuchado son pronunciadas con la idea de hacerte sentir mejor, estos no siempre logran su objetivo. ¿Porque crees que esto ocurre?

Como Coach de vida, sé que el pensar y actuar positivamente es siempre una alternativa para ver la vida desde una perspectiva diferente y puede resultar efectivo al ser aplicado con inteligencia, sin embargo el insistir que los demás siempre estén positivos cuando la vida no siempre lo es, es irreal.

La verdad es que nadie puede ser positivo todo el tiempo. ¿Recuerdan la frase todo en exceso es malo? Pues es cierto, aplica también al positivismo. El querer imponer o expresar positivismo todo el tiempo en toda circunstancia se llama Positivismo Tóxico. La insistencia de ser siempre positivos, todo el tiempo causa confusión y sentimientos de culpabilidad en el o la persona que manifiesta sentir tristeza, ira, coraje, indignación, etc.

Vivimos en una cultura donde catalogan las emociones como positivas o negativas dependiendo de como estas nos hacen sentir o sentir a los que nos rodean. Ciertamente las emociones como la tristeza, frustración, ira, molestia son emociones fuertes, sin embargo, estos existen con el propósito de ser sentidos. Nadie esta exento a sentirlos excepto los psicópatas. 

Entonces, te preguntaras ¿porque la insistencia en ser positivo todo el tiempo?

Primeramente, ninguna emoción debería ser catalogada como negativo o positivo, simplemente son emociones con propósito. Cuando estamos sumergidos en las emociones que catalogan negativas no podemos observar la situación que vivimos de una manera positiva, por más que intentemos. Sin embargo, los que nos rodean en busca de aliviar nuestro dolor usan frases parecidas de positivismo como si la tristeza, coraje, frustración pudieran ser borradas de la faz de la tierra con solo pensar positivo. La realidad es que eso no es una opción. La única opción recomendado es sentir la emoción que te embarga y entender por qué ese sentimiento está presente en tu vida en este momento.

 Las emociones nos ayudan a crecer y aprender. Es como por ejemplo caminar, cuando naces no sabes caminar. Mientras pasa el tiempo vas desarrollando destrezas motoras y eventualmente surge lo inesperado, tus primeros pasos, inevitablemente estos vienen acompañados de tropiezos que a su vez, causan dolores y frustración, aun así, vuelves otra vez a intentarlo hasta lograr el objetivo. Así son comparables las emociones, están presentes para motivarnos a continuar y aprender muy a pesar del dolor que podemos sentir. No podemos evitar las caídas por lo tanto no podemos evitar las emociones. Estar alegres y felices todo el tiempo es irreal. Reconocer las emociones y observar el porque existen en nuestra vida nos asiste a enfrentarlas y superarlas.

¿Entonces, porque el positivismo tóxico?

Hay que entender que a muchas personas les incomoda la expresión de sentimientos que se catalogan negativas precisamente por las emociones no sanadas que puede despertar en ellos o ellas. Esto explica el porque a muchas personas les incomoda estar en momentos de gran tristeza en la vida de otras personas, precisamente porque ellos o ellas han bloqueado esos sentimientos pensando que estas emociones no son aceptadas, son malas y por lo tanto no han sanado su dolor. 

 Uno de los propósitos de los sentimientos es precisamente crear empatía y compasión en nuestro ser por los que nos rodean. La empatia es la capacidad que tiene un individuo de emocionalmente colocarse en los zaptos de la otra persona. ¿Si no nos permitimos sentir tristeza, como podemos apoyar a otros y otras cuando expresan lo mismo? Cada persona aprende a su ritmo y tiempo y el querer imponerle a los demás estar positivos cuando estos no están preparados para sanar aún, es negarle a esa persona que sufre un apoyo. 

Es muy poco probable que el ser humano supere momentos difíciles sin poder expresar su dolor a otra persona. El compartir los sentimientos de felicidad como los de tristeza con otros crea conexiones profundas e interpersonales que hace al individuo que sufre o que siente felicidad sentirse valorado, comprendido y reduce el dolor comparado con una persona que se siente solo o sola y no tiene un apoyo con quien expresarse.

No podemos andar por la vida fingiendo que no tenemos emociones de tristeza, ira, indignación, frustración solo por complacer a los demás. Esto podría causarle efectos de estrés al cuerpo que luego retundan en enfermedades crónicas. Los sentimientos y emociones no trabajados o sanados luego salen en condiciones físicas y psicológicas creando entonces los efectos negativos que muchas personas usan para catalogar las emociones como positivas o negativas. Cuando la realidad es que son las emociones bloquedas los que causan estos efectos fisiológicos.

El positivismo no es malo, a lo contrario, en dosis adecuadas puede ser aplicado con inteligencia. Se puede ser inteligentemente positivo sin entrar en lo tóxico cuando se le da espacio a ese ser querido de pasar por su tiempo de duelo sin sentirse culpable por lo que siente o sentirse confundido, mensaje errado que continuamente encontramos en los diferentes medios de comunicación de que hay que ser felices todo el tiempo. Esto puede crearle a individuo la idea de que sentir como se siente no es normal y cuando la realidad es que todas las emociones son normales y tienen un propósito de cambio en nuestro ser.

¿Entonces que frases puedo decirle a alguien que sufre para ofrecerle apoyo sin ser positivo tóxico?

Podrías simplemente ofrecer apoyo no verbal o usar frases que ayuden a establecer una conexión de compasión. Por ejemplo, frases como:

Entiendo lo que estas sintiendo.

Me solidarizo.

Te abrazo en tu dolor.

Estoy aquí para escucharte y no juzgarte.

Son algunas de las frases que se podrían usar para ofrecerle a ese ser un apoyo donde no se sienta juzgado por lo que siente y darle valor a sus emociones usando el positivismo inteligente.

Para concluir los invito y las invito a que abracemos nuestras emociones y seamos mas compasivos al usar el positivismo con inteligencia emocional.

Por último, si le gusto lo que acaba de leer agradezco que sea compartida la información con sus amistades.

Gracias por leerme y por su apoyo,

Norah Yvette, Coach de Vida

martes, 4 de febrero de 2020

¿Y Si No Hay Luego?


Hoy, 4 de febrero, es mi cumpleaños y tengo que compartirles que son los últimos de los 30. Me repito a misma que este es mi último año para ponerme en forma, para tirarme esa sesión de fotos que tanto deseo, entre otras cosas que coloque en una lista de experiencias que quería experimentar antes de entrar a los 40. Que fácil es colocar en una lista todos nuestros deseos y anhelos como si realmente supiéramos que tenemos tiempo de sobra para lograrlos.

En el 2019 fui diagnosticada con una enfermedad que me sacudió repentinamente haciéndome caer en la realidad del tiempo. ¿Qué es el tiempo, sino unos números limitantes que nos controlan nuestro diario vivir, un conteo regresivo sin saber cuándo ni dónde será el último segundo de vida experimentada. Solemos (me incluyo) a pensar que lo que tenemos es tiempo de sobra y vivimos como si mañana fuera un día seguro. Entonces nos enfocamos en querer dejar todo para luego; luego me apunto en esa clase de bachata que tanto quiero tomar, luego empiezo a comer más sano, luego escribo ese libro que tanto anhelo, luego paseo a ese lugar con mis hijos o hijas …luego, luego, luego. Con  la seguridad de que ese luego llegará.

¿Y si no hay luego? ¿Y si de momento se acaban los “luegos”, mañanas y dejas de cumplir? Miro hacia atrás en mi vida, fotos de mis hijos e hija más pequeños y me doy cuenta que durante muchos años viví en modo “luego” porque buscaba sobrevivir, simplemente eso, estaba en modo de sobrevivencia y pensaba que tenía “muchos luegos”, pensaba que el tiempo era controlado por mi cuando era al revés, mi vida era controlado por el tiempo.

Perdí tantos momentos de felicidad, tantas experiencias, tantas sonrisas enfocada en el espejismo de que tenemos tiempo de más, cuando en realidad tenemos tiempo de menos. Los “luegos” no existen, son un espejismo de una realidad infundada. Lo único que tenemos es el ahora, este segundo que hago historia mientras escribo mis pensamientos en un papel, ahora, y nada más. No permitas que ese espejismo te robe de la belleza de una sonrisa, de un abrazo, de una oportunidad, de un perdón, de un amor. No permitas que los “luegos” se conviertan en acciones no ejecutadas por estar tan nublado en la tristeza, la sobrevivencia y lo negativo que pueda llegar a nuestras vidas.

 La verdad es que no sabemos cuánto tiempo nos queda y debemos mirar el mundo como si cada experiencia fuera única y mágica. Hagamos recuerdos e historia en la vida de nuestros amados y amadas, seamos todo lo que deseamos hacer ahora que tenemos vida. Experimenta, vive, sonría, viaja, haz el amor y escribe, tira fotos, celebre vidas, comparta consuelo y esperanza, perdona y ama tu ser. Porque aunque la vida no sea lineal y este lleno de obstáculos es como reaccionamos, somos y vivimos en ese presente lo único que dejaremos a nuestros amados y amadas cuando ya no estemos en este mundo terrenal. ¿Sabes qué es?  Son memorias. Memorias que cuando sean recordadas producirán o una sonrisa o una lágrima en algún rostro. Y yo no sé usted, pero yo quiero ser recordada como un ser de luz y producir todas las sonrisas que pueda con las memorias que coseché cuando en vida.

Nada me haría más feliz que saber que fuí ese momento de esperanza y felicidad en la vida de alguien y más aún para mi familia, que amo con intensidad.

Con esto solo me resta concluir que una vida plena es aquella que sabe que su tiempo es limitado, que no hay luego asegurado, que hay que amar cada oportunidad ofrecida con el tiempo que nos queda por vivir.

Gracias por su apoyo, por leerme y por permitirme formar parte de sus memorias con la esperanza de que estas sean memorias de paz y felicidad.
Les quiero, 
Coach Norah Yvette (Leanora Grin)

miércoles, 9 de octubre de 2019

ARTETERAPIA: DINÁMICA I: EL PRINCIPIO DE TODA REVOLUCIÓN ES AMARSE


Hace unas semanas promoví en la página Mujeres Rabiosamente Apoderadas en Facebook la idea de hacer dinámicas para estimular el proceso de sanación. La Dinámica I consistía en cómo podemos usar la Arte terapia como una técnica de desarrollo personal y de autoconocimiento. En esta ocasión buscaba  crear consciencia sobre la importancia del amor propio en el proceso de auto conocernos.


Abajo observaras las instrucciones para la Dinámica I:

Colorear con su mano NO DIESTRA.
Sabías que al usar su mano no diestra obligas a tu cerebro a desarrollar nuevas conexiones de neuronas. O sea en "arroz y habichuelas" expandes tus habilidades motoras y creativas.
Este reto consiste en usar el arte para poder expandir sus horizontes saliendo de tu zona de confort.

¿Qué tienes que hacer?
Bueno la imagen que ves es un corazón con un mensaje que dice: "El principio de toda revolución es AMARSE"👇
Esta imagen si le das copy y paste en word y la imprimes (expande la imagen si es necesario) tendrás una hoja para colorear. Puedes usar las herramientas de colorear que deseas (marcadores, lápices de colores, crayolas, bolígrafos de colores etc.)
La idea es que para pintarla uses TU MANO NO DIESTRA.
O sea que si eres derecha, usar la izquierda y si eres izquierda, usar la derecha.

NO TE ASUSTES. No busco que ustedes sean artistas profesionales y lo hagan a la perfección, sino que con esta dinámica puedan auto conocerse y crear una energía de auto poder y resiliencia.
Se amable contigo durante este proceso, no lo hagas a prisa sino con calma. Esto puede tomar varios días. Si quieres mientras vayas haciéndolo crea un ambiente de paz (música relajante, incienso velas...) y hasta puedes anotar su experiencia en su diario de sanación.

Mientras pintas analiza lo siguiente:
1. ¿Qué pensamientos surgen al hacer la dinámica?
2. ¿En algún momento sentiste alguna emoción? ¿Cual? y ¿porque?
3. ¿Descubriste algo de ti misma/o durante la dinámica que entiendes debes trabajar? ¿Cómo piensas lograr ese cambio?

Cuando lo completen envíenme las fotos por INBOX para publicarlas ANONIMAMENTE.
Recuerda este es un proceso que busca obligarte a dedicarte tiempo a ti misma/o. No es obligatorio y al hacerlo usted reconoce que fue totalmente Voluntario.

Yo también lo haré y compartiré mi retroalimentación con ustedes en un blogg.
Luego lo colocaré en un lugar donde pueda verlo (diario o marco)

Apoderémonos de nuestro ser un color a la vez. ️🧡💛💚💙💜🖤


!A Pintar! 


La Dinámica I buscaba crear conciencia sobre la importancia que tiene el amor propio dentro del apoderamiento y como para poder cultivarlo tenemos que colocarnos como prioridad, ya que para completarlo debería estar en un ambiente relajado y al hacerlo con la mano no diestra haría que el proceso fuera uno más lento.

Bueno… pues aquí va mi retroalimentación sobre mi proceso, veremos a ver si los que lo hicieron  obtuvieron las mismas observaciones que yo.

¿Qué pensamientos  me surgieron al hacer la dinámica?


Primero para poder hacer la dinámica tuve que dividirlo en días y que TRABAJOSO FUE sacar ese tiempito dentro del caos de mi agenda de la vida: madre, empleada, emprendedora y pareja. Primero las interrupciones fueron muchas. Ahí entendí que debía mejorar el dialogo con mis seres queridos sobre la importancia de que mi espacio sea respetado de la misma manera que respeto y me dedico fervientemente a ellos y ella.

 Muchas veces leo en los estado de Facebook ( me incluyo) sobre cómo se le hace difícil hasta poder dedicarse tiempo para el aseo personal sin interrupciones (y si eres una de las que sigo en Facebook mis disculpas).

Creemos que mientras más tiempo le dedicamos a los que amamos, más observaran los sacrificios que hacemos por ell@s y que eso es sinónimo de amor leal, sin embargo no podríamos estar más errados. La verdad es que le estamos enseñando a nuestros hij@s a ser dependientes emocionales, y colocar las necesidades de otr@s como "mas importantes" que las propias; porque con nuestro ejemplo le mostramos que lo que nosotras sentimos no es igual de importante que lo que ellos sienten, que nuestras necesidades no son igual de importantes como los son los de ellos y ella. Colocamos sus necesidades primero que los nuestros y le damos permiso para que ellos y ellas piensen que esa es la forma correcta para amar.  

Educar a nuestros seres queridos a amarse y dedicarse tiempo no es criar hijos e hijas egoístas, sino les enseñamos que debemos colocarnos como prioridad no importa qué relación social tengamos con otros y otras. Nuestras necesidades son igual de importantes que las de ellos y esto debe ser respetado igualmente.
No debemos fomentar relaciones donde educamos que las necesidades de los que amamos son más importantes que las nuestras (excluyendo a los bebes que necesitan de nosotros completamente pero ahí entra los familiares y apoyo que tenemos para que nos asistan en ese proceso).

¿En algún momento sentiste alguna emoción? ¿Cual? y ¿porque?


 No, no sentí una emoción, ¡sentí muchas emociones! 

La dinámica requería hacerlo con la mano no diestra, lo cual tomaba tiempo y paciencia (mucha paciencia). Al comenzar entre tantas interrupciones me sentí con un deseo inmediato de tomarlo con la mano diestra y terminarlo rápido para seguir con las demás responsabilidades, sin embargo persistí y logre terminarlo (días después pero lo logré) y sentí una satisfacción inmensa de haber logrado algo que me propuse. Para mí.
 Aunque para los demás no era importante, para mi si lo era y poder completarlo me brindo luz sobre ¿qué metas e postergado en mi vida que quizás deba retomar? ¿Qué cosas pienso que en algún momento quería hacer y no hice porque coloque todo lo demás como prioridad o porque pensé que no podía lograrlo? Eso me hizo querer hacer una lista de cosas que deseo completar antes de terminar la misión en este mundo y me salió una lista enorme que me inspiro a querer lograrlos.

Además de paciencia y persistencia me ayudo a ver que a veces vivimos en un mundo lleno de tanta prisa que en el proceso de vivir, no logramos realmente VIVIR (Si hice un trabalenguas con esto pero léelo nuevamente con calma). Vivimos acelerados y no disfrutamos de los momentos deliciosos de la vida. No vivimos el momento sin pensar en las otras veinte mil cosas que tenemos que hacer. Esto es un mal creado por querer ser perfectos y cumplir con todas las expectativas sociales creando trastornos psicológicos como la ansiedad y depresión. Al vivir como robots no procuramos sentir cada emoción con nuestro corazón y darle el tiempo que amerita VIVIR cada experiencia. 

 Los invito a buscar información sobre la técnica de MINDFULLNESS para explorar más sobre cómo podemos disfrutar el AHORA sin agobiarnos con el mañana.

¿Descubriste algo de ti misma/o durante la dinámica que entiendes debes trabajar? ¿Cómo piensas lograr ese cambio?

SIIII (quería hacerlo exagerado, ¿lo logre?).

Descubrí muchas cosas pero de las que les compartiré les diré que tengo que trabajar con mi idea errónea de lo que es ser "multitasker".  Hay que enfocarse en el ahora y lo que queremos lograr.
Tengo que dejar que las cosas fluyan así como fluyeron las ideas de creación en mi mente al pintar con mi mano no diestra.
Aprendí que para poder estar para los que amo debo estar bien para mí y que si los demás realmente me aman también van a  disfrutar ese proceso creativo conmigo.

Aprendí que debo trabajar conmigo, para mí, todos los días de mi vida y que en este proceso debo de aprender a disfrutar del viaje, y de la capacidad de poder sentir emociones y dejarlos salir sin miedo al que dirán.
 En conclusión quería hacer exagerado la palabra SIIIII porque quiero compartir con mis apoderad@s la pasión que invade nuestro ser al poder dedicarse tiempo y auto descubrir gustos que habíamos “engavetado” porque no teníamos tiempo o porque los demás me necesitaban más.
Aprendamos a ser celosos con nuestro crecimiento y proceso.
Así que de cuando en vez invítate a esa cita contigo mism@ y sean celosos con ese tiempo porque el tiempo pasa y solo tenemos el hoy, el mañana es incierto y no queremos terminar este viaje de vida sin saber quiénes somos y cómo podemos hacer para mejorar y sanar.

Nuevamente Gracias por leerme, Norah

 PD. No soy dueña del arte usado para esta dinámica. La imagen es publica y la conseguí en el Internet.

miércoles, 3 de abril de 2019

Tomalo un día la vez...


Durante estos días me he enfrentado a situaciones retantes que confieso me han desanimado. Me he sentido estancada y honestamente sin fuerzas. Hay momentos en la vida donde sentimos que somos impactadas por un tren en movimiento. Hay momentos donde me siento no suficiente, donde las cargas de la vida me abruman. Momentos donde miro al cielo y pregunto con todo sarcasmo "¿es enserio?". 
Anoche cuando me acosté a dormir me invadía tantos sentimientos de impotencia. Tengo tantos RETOS a la vez que no sé cuál de ellos resolver primero. Me sentía incapaz, mis lágrimas me nublaban la vista y miraba sin ver. Sin embargo hoy me levante, me vestí y me fui a la tarea de todos los días sin saber que me ampara en el día.

¿Porque comparto esto con ustedes?

Sencillo.

Quiero que vean que muy a pesar de todo lo que comparto con ustedes en mi página NO SOY PERFECTA.

Hay momentos en que no me siento suficiente…como madre, como empleada, como amiga, como hermana, como novia, como amante…
Hay momentos en que me invade sentimientos negativos y la tristeza se quiere adueñar de mí. Hay momentos en que quiero mandar todo a un sitio muy, muy, muy, muy, muy, muy lejano….hay momentos en que quiero huir de todo.

De vez en cuando ESTA BIEN, NO ESTAR BIEN. (leelo una y otra vez)

Yo también fallo, yo también lloro, yo también grito y yo también pierdo el control de mí.
¿NO soy perfecta y saben qué? NO PRETENDO SERLO.

La perfección no existe, es una irreal y varía de persona a persona lo que ellos definen como perfecto. Queremos encajar perfectamente en una imagen HUMANA de lo que definen como perfecto, sin embargo ese mismo humano que lo define, NO ES PERFECTO.

¿Qué enredo no?

No pretendo entrar en debates filosóficos sobre lo relativo de la "perfección". No es el motivo de este blog. Lo que quiero es que sepas que NO ESTAS SOLA en tus batallas. Que todas y todos pasamos por situaciones donde quisiéramos rendirnos, situaciones de coraje, y desanimo, sin embargo la decisión de simplemente continuar viviendo, a pesar de esa tormenta que nos invade, nos hace humanamente valientes.

En este proceso de aprendizaje y de apoderamiento nos encontramos TOD@S. Lo importante es no rendirse y tomar la decisión de continuar. Descubrirás que después de la tormenta, no serás jamás la misma persona y eso mis queridas apoderadas y apoderados se llama CRECER.

L@s quiero y como siempre gracias por leerme.

Recuerden…UN DIA A LA VEZ. Besos. Norah

Amor Propio en Tiempos de Pandemia

     Como es conocimiento de todo s  y todas estamos viviendo tiempos históricos de pandemia por el Covid-19. Tiempo que provoca en nuestr...